martes, 20 de octubre de 2020
miércoles, 16 de septiembre de 2020
martes, 1 de septiembre de 2020
viernes, 28 de agosto de 2020
martes, 18 de agosto de 2020
martes, 4 de agosto de 2020
Reseña sobre el niño que domo el viento
Problemática:
La problemática que se presenta en la película es que el pueblo del niño necesitaba electricidad para extraer agua y así salvar los cultivos y que nadie del pueblo se muriera de hambre.
Solución:
La solución que le dio el niño a esta problemática fue construir un remolino eólico para que atravez del viento generar electricidad para que a su vez la gente de su pueblo con una bomba pudiera extraer agua para que nadie muriera de hambre.
Reseña:
la película estuvo buena y deja muchas cosas sobre las cuales indagar no solo el remolino que salvo a su pueblo si no también la difícil situación que atraviesan estos países y pueblos abandonados por el gobierno que tienen que depender de la suerte y del destino prácticamente.
La película deja también muchas moralejas y de lo afortunados que somos algunos de tener los servicios básicos y de lo desafortunados que son algunos que no tienen ni lo mas básico.
Referencia y complementacion de lo anteriormente dicho.
podemos comprender los pocos recursos con los que tiene que contar William, ya que se hacen presente en la escenografía constantemente a su vez como también en el guion de la película. Posee una muy linda fotografía, agradable a la vista e iluminación con tonales cálidos, que ayudan a la percepción de calor y la sequía.
links:
martes, 28 de julio de 2020
martes, 9 de junio de 2020
Post de energía.
https://www.canva.com/design/DAD-rjA0kXY/1VAwReqLR6CZCz-5q3cg0A/view?utm_content=DAD-rjA0kXY&utm_campaign=designshare&utm_medium=link&utm_source=publishsharelink
martes, 19 de mayo de 2020
lunes, 18 de mayo de 2020
lunes, 11 de mayo de 2020
Actividad en clase – Energía.
1. ¿Por qué la energía eléctrica es el tipo de energía más utilizada?
2. De las siguientes fuentes de energía, señala si son renovables o no, y
convencionales o alternativas:
Fuente de energía
|
Renovable
/ No renovable
|
Convencional
/ Alternativa
|
Petróleo
|
||
Saltos de agua
|
||
Viento
|
||
Biomasa
|
||
Sol
|
||
Calor de la corteza terrestre
|
||
Carbón
|
||
Olas del mar
|
||
Uranio
|
||
Gas
|
3.
¿Qué máquinas son
fundamentales para la generación de energía eléctrica? ¿Y para el transporte y
distribución de la energía eléctrica?
4. Explica la diferencia entre transporte y distribución de la energía eléctrica.
5. ¿Qué ocurre en la caldera de una central térmica? ¿Para qué se necesita
agua en este tipo de centrales
6. Dibuja un diagrama de bloques donde se recojan todas las transformaciones energéticas que tienen lugar en una central térmica, indicando en qué elemento se produce cada una de ellas.
6. Dibuja un diagrama de bloques donde se recojan todas las transformaciones energéticas que tienen lugar en una central térmica, indicando en qué elemento se produce cada una de ellas.
7. ¿Cuál es la principal función de una
turbina?
8.
Cita las semejanzas y
diferencias entre una central térmica convencional y una central de ciclo combinado.
9.
Enumera los tipos de centrales
solares y explica las diferencias y similitudes que existen entre ellas.
Solución:
1 En la actualidad la energía eléctrica es la más utilizada por diferentes razones, podemos mencionar: Es la más fácil de producir. Es la energía más fácil de transportar. Es la más fácil de transformar, es decir, la energía eléctrica se pudiera transformar en potencial, cinética, térmica y otras.
2
Fuente de energía
|
Renovable
/ No renovable
|
Convencional
/ Alternativa
|
Petróleo
|
no renovable
|
convencional
|
Saltos de agua
|
renovable
|
alternativa
|
Viento
|
renovable
|
alternativa
|
Biomasa
|
renovable
|
alternativa
|
Sol
|
renovable
|
alternativa
|
Calor de la corteza terrestre
|
renovable
|
alternativa
|
Carbón
|
no renovable
|
convencional
|
Olas del mar
|
renovable
|
alternativa
|
Uranio
|
no renovable
|
convencional
|
Gas
|
no renovable
| convencional |
3
este proceso se divide en tres los cuales son:
generación: planta generadora
transporte: líneas de transmisión y subestación eléctrica
distribución: líneas de distribución
finalmente mi casa
generadores eléctricos(dinamos y alternadores)
4
la diferancia es que en el caso de transpote se emplean líneas de transmisión y subestación eléctrica tambien que en esta fase se tranportan 220-400kv en cambio en distribuicion solo se emplea las líneas de distribución y 45-66-132 kv en MT , 3-11-20-30kv 20 kv en BT
5
el agua se transforma en vapor gracias a la quema de combustible. En este proceso la energía química se transforma en térmica. Serpentines: cañerías por donde circula el agua que se transforma en vapor. En ellos se produce el intercambio de calor entre los gases de la combustión y el agua.
6

7
La turbina es un motor rotatorio que convierte en energía mecánica la energía cinética de una corriente de agua, vapor de agua o gas. El término turbina suele aplicarse también, por ser el componente principal, al conjunto de varias turbinas conectadas a un generador para la obtención de energía eléctrica.
8
Diferencia
Central térmica convencional usa combustibles fósiles para generar calor no es renovable, la geotérmica usa una fuente de calor del interior de la tierra es renovable
Igualdad: las dos funcionan con fuentes de calor para producir electricidad mediante turbinas.

9
ENERGÍA FOTOVOLTAICA Este sistema se encarga de convertir la luz del Sol “foto” en energía eléctrica “voltaica”. El nombre se emplea, específicamente, para denominar al sistema que hace esta conversión por medios puramente electrónicos. El componente principal de todos los sistemas de energía fotovoltaica es la célula solar de silicio. Pero este sistema no es rentable en aplicaciones industriales, ya que los precios de obtención en fábrica son elevados y el rendimiento obtenido de la luz solar no es muy elevado si se le compara con el terreno que ocupa; aproximadamente se produce energía eléctrica por un valor de un 13% de la energía solar recibida. Ventajas: En su versión más sencilla, no posee partes móviles o propensas a romperse, haciéndola ideal para los lugares poco accesibles o en los que no existe personal constantemente. Los sistemas basados en paneles fotovoltaicos pueden crecer de forma modular con modificaciones muy sencillas a la estación existente previamente. De este modo pueden pasar de un solo panel a varios cientos para instalaciones a gran escala. Inconvenientes: Aunque el silicio es barato (material utilizado para su construcción), el proceso de creación de las obleas finales es muy complejo y caro. Por otra parte, el rendimiento obtenido de la luz solar no es muy elevado si se le compara con el terreno que ocupa, aproximadamente un 13% de la energía solar recibida se transforma en solar. ENERGÍA POR COLECTOR SOLAR PLANO CONVENCIONAL: Ventajas: Es útil para calentar el agua de la calefacción y la que se usa dentro de la casa. Su construcción es sencilla y de bajo costo. Además la ausencia de piezas móviles les proporciona una gran durabilidad. Inconvenientes: Debido a las pérdidas originadas por convección, la temperatura alcanzada no es demasiado elevada. A 80º el rendimiento del sistema es prácticamente nulo. Necesidad de acumuladores de calor por medio de agua, similares en concepto a los termos para líquidos. ENERGÍA POR COLECTOR SOLAR DE VACÍO: Ventajas: Se alcanza una mayor temperatura que en el anterior, pudiéndose emplear más eficazmente el vapor obtenido, en calefacción y otros usos en los que las temperaturas alcanzadas por el colector convencional son insuficientes. Inconvenientes: Los materiales empleados y la necesidad de una construcción delicada para generar el vacío hacen que suba el costo de fabricación. Aunque no posee piezas móviles, tiene una mayor fragilidad. Las temperaturas alcanzadas, aunque elevadas, no son suficientes para generar energía mecánica. ENERGÍA POR CONCENTRACIÓN LINEAL: Ventajas: Las temperaturas que alcanzan permiten el uso del líquido calentado para calefacciones y también para turbinas de pequeño tamaño. Aunque más propenso a fallos que los sistemas totalmente estáticos, no tiene mucha complejidad mecánica y su fiabilidad se puede calificar de alta. Inconvenientes: El sistema no es apto para generar grandes fuerzas mecánicas. La larga distancia que tiene que recorrer el líquido calentado hace que su temperatura disminuya algo, por lo que el rendimiento es inferior al máximo posible. Otro inconveniente es que, al tener que estar perfectamente orientado al Sol, y éste tener un movimiento bastante complejo, es necesario el uso de un sistema de dos ejes en los que controlen constantemente el error Norte-Sur y el Este-Oeste que produce el movimiento del Sol. La complejidad mecánica añadida al sistema no suele compensar la ganancia de rendimiento, por lo que estos sistemas no se hallan muy extendidos. ENERGÍA POR HORNOS SOLARES DE TORRE CENTRAL: Ventajas: Es el sistema de calentamiento que mayor rendimiento obtiene en la conversión a energía eléctrica. Al diseñarse a escalas grandes, el elevado coste del sistema de control se reparte entre mayor número de kilovatios obtenidos, proporcionando una mayor rentabilidad. Inconvenientes: Menor rendimiento que otros sistemas, por ejemplo el fotovoltaico. La precisión necesaria en la orientación de los helióstatos hace que su construcción y mantenimiento sean delicados, debido a su gran número, haciendo disminuir la fiabilidad del sistema.
Fuente de energía
Renovable / No renovable
Convencional / A
sábado, 21 de marzo de 2020
martes, 10 de marzo de 2020
actividad de preguntas pruebas saber 9 ciencias naturales.
1. La bacteria de la tuberculosis es tratada con un antibiótico por varios meses. Durante ese tiempo, algunas
bacterias pueden sufrir mutaciones en los plásmidos que les confieren resistencia a estas drogas. La
siguiente figura muestra el proceso por medio del cual las bacterias intercambian plásmidos.
A. pueden proteger a esta población ante un antibiótico.
2. Se desea realizar un estudio sobre el comportamiento de las ranas cocoi. Los resultados de un estudio previo se muestran en la siguiente figura.
C. junio.
3. En el departamento del Cauca se realizó una investigación sobre la relación entre la diversidad de mariposas y la altitud. Para esta investigación se capturaron mariposas en diferentes zonas sobre el nivel del mar, y se obtuvieron los siguientes resultados.
A. es suficiente, porque los resultados muestran que la diversidad de mariposas está influenciada por la altitud.
4
María observa la siguiente figura en un libro Con base en este dibujo, María puede definir un alelo como
A. las posibles variantes que puede tener un mismo gen. }
5.
Un grupo de investigadores compara el tipo de bacterias presentes en las vías respiratorias de algunos
campesinos enfermos y de algunos animales de sus fincas. Con los resultados de esta comparación,
¿cuál de las siguientes preguntas podría responder este grupo de investigadores?
B. ¿Qué bacterias que causan enfermedad en los campesinos las adquirieron de sus animales?
6. Se realizó un experimento con dos grupos de plantas a las cuales se les suministró la misma cantidad de dioxido de carbono (CO2), luz y agua. Ambos grupos alcanzaron la misma altura. Si se repite el experimento pero al grupo 1 se le suministra una menor cantidad de CO2 que al grupo 2, se esperaría que
B. las plantas del grupo 2 crezcan más porque tienen una mayor eficiencia fotosintética
7. Observa las siguientes imágenes de una célula procariota y una célula eucariota animal.
Si se comparan estos dos tipos de células, se puede afirmar que una característica
A. La membrana celular que regula el intercambio de sustancias
8. Las plantas holoparásitas son aquellas que obtienen nutrientes de otras plantas. En una hoja de una
planta cualquiera hay en promedio 500.000 cloroplastos por centímetro cuadrado (cm2). Sin embargo, en algunas plantas holoparásitas este número se reduce considerablemente. La reducción de cloroplastos en las plantas holoparásitas se explica porque
B. estas plantas dependen menos de la fotosíntesis para obtener nutrientes y energía.
9. Un estudiante inclinó una matera y al cabo de una semana observó lo que se muestra en la siguiente figura.
D. aumentó la mitosis en las raíces y disminuyó en el tallo.
10. * Un grupo de estudiantes realizó una investigación sobre el efecto de la cantidad de nitrógeno en la masa de las raíces y de las hojas de una especie de planta. Los resultados se muestran en la siguiente gráfica.
D. la masa de las raíces no depende de la cantidad de nitrógeno.
11. La mayoría de animales se caracterizan por tener movilidad, mientras que la mayoría de las plantas son organismos adaptados a la vida terrestre y permanecen aferradas al suelo. Una razón que explica, a nivel celular, que las plantas permanecen aferradas al suelo es:
B. Las células de los tejidos de las plantas poseen organelos en los que pueden almacenar nutrientes
y producir energía, mientras que las de los animales no.
12.
bacterias pueden sufrir mutaciones en los plásmidos que les confieren resistencia a estas drogas. La
siguiente figura muestra el proceso por medio del cual las bacterias intercambian plásmidos.
A. pueden proteger a esta población ante un antibiótico.
2. Se desea realizar un estudio sobre el comportamiento de las ranas cocoi. Los resultados de un estudio previo se muestran en la siguiente figura.
C. junio.
3. En el departamento del Cauca se realizó una investigación sobre la relación entre la diversidad de mariposas y la altitud. Para esta investigación se capturaron mariposas en diferentes zonas sobre el nivel del mar, y se obtuvieron los siguientes resultados.
A. es suficiente, porque los resultados muestran que la diversidad de mariposas está influenciada por la altitud.
4
María observa la siguiente figura en un libro Con base en este dibujo, María puede definir un alelo como
A. las posibles variantes que puede tener un mismo gen. }
5.
Un grupo de investigadores compara el tipo de bacterias presentes en las vías respiratorias de algunos
campesinos enfermos y de algunos animales de sus fincas. Con los resultados de esta comparación,
¿cuál de las siguientes preguntas podría responder este grupo de investigadores?
B. ¿Qué bacterias que causan enfermedad en los campesinos las adquirieron de sus animales?
6. Se realizó un experimento con dos grupos de plantas a las cuales se les suministró la misma cantidad de dioxido de carbono (CO2), luz y agua. Ambos grupos alcanzaron la misma altura. Si se repite el experimento pero al grupo 1 se le suministra una menor cantidad de CO2 que al grupo 2, se esperaría que
B. las plantas del grupo 2 crezcan más porque tienen una mayor eficiencia fotosintética
7. Observa las siguientes imágenes de una célula procariota y una célula eucariota animal.
Si se comparan estos dos tipos de células, se puede afirmar que una característica
A. La membrana celular que regula el intercambio de sustancias
8. Las plantas holoparásitas son aquellas que obtienen nutrientes de otras plantas. En una hoja de una
planta cualquiera hay en promedio 500.000 cloroplastos por centímetro cuadrado (cm2). Sin embargo, en algunas plantas holoparásitas este número se reduce considerablemente. La reducción de cloroplastos en las plantas holoparásitas se explica porque
B. estas plantas dependen menos de la fotosíntesis para obtener nutrientes y energía.
9. Un estudiante inclinó una matera y al cabo de una semana observó lo que se muestra en la siguiente figura.
D. aumentó la mitosis en las raíces y disminuyó en el tallo.
10. * Un grupo de estudiantes realizó una investigación sobre el efecto de la cantidad de nitrógeno en la masa de las raíces y de las hojas de una especie de planta. Los resultados se muestran en la siguiente gráfica.
D. la masa de las raíces no depende de la cantidad de nitrógeno.
11. La mayoría de animales se caracterizan por tener movilidad, mientras que la mayoría de las plantas son organismos adaptados a la vida terrestre y permanecen aferradas al suelo. Una razón que explica, a nivel celular, que las plantas permanecen aferradas al suelo es:
B. Las células de los tejidos de las plantas poseen organelos en los que pueden almacenar nutrientes
y producir energía, mientras que las de los animales no.
12.
martes, 3 de marzo de 2020
taller de construcción e indagación del circuito en paralelo
1. Explica la manera en la que la corriente eléctrica pasa por los cables del circuito
2. Escribe y explica dos diferencias y dos semejanzas entre el circuito eléctrico en serie y el circuito eléctrico en paralelo.
3 Explica que pasa si quitas una de las bombillas en el circuito en paralelo
4 Explica el paso a paso de la construcción del circuito en paralelo
5 Subir la fotografía del circuito en paralelo realizado en clase
2. Escribe y explica dos diferencias y dos semejanzas entre el circuito eléctrico en serie y el circuito eléctrico en paralelo.
3 Explica que pasa si quitas una de las bombillas en el circuito en paralelo
4 Explica el paso a paso de la construcción del circuito en paralelo
5 Subir la fotografía del circuito en paralelo realizado en clase
solución:
1
la corriente eléctrica proviene de la batería de 9v a cual genera corriente eléctrica que es transportada por los cables y mediada o controlada por el interruptor, el cual da el paso regulando la corriente eléctrica para seguir siendo transportada por los cables y finalmente llegando y conectando los 3 bombillos.
(Si se conectan más elementos en paralelo, estos seguirán recibiendo la misma tensión, pero obligaran a la fuente a generar más corriente. ... A cada uno de los caminos que puede seguir la corriente eléctrica se le denomina "rama".)
2
A medida que la corriente fluye a través de este circuito, la corriente se divide, enviando parte de ésta a través de cada una de las vías. Aunque las resistencias controlan el flujo de corriente a través de cada vía, el circuito tiene más corriente que un sistema con una sola vía y un solo resistor.
Si las bombillas están conectadas en paralelo, las corrientes a través de las bombillas se combinan para formar la corriente en la batería, mientras que la caída de voltaje es a través de cada bombilla y todas brillan. En un circuito en serie, cada dispositivo debe funcionar para que el circuito se complete.
(Si se conectan más elementos en paralelo, estos seguirán recibiendo la misma tensión, pero obligaran a la fuente a generar más corriente. ... A cada uno de los caminos que puede seguir la corriente eléctrica se le denomina "rama".)
2
A medida que la corriente fluye a través de este circuito, la corriente se divide, enviando parte de ésta a través de cada una de las vías. Aunque las resistencias controlan el flujo de corriente a través de cada vía, el circuito tiene más corriente que un sistema con una sola vía y un solo resistor.
Si las bombillas están conectadas en paralelo, las corrientes a través de las bombillas se combinan para formar la corriente en la batería, mientras que la caída de voltaje es a través de cada bombilla y todas brillan. En un circuito en serie, cada dispositivo debe funcionar para que el circuito se complete.
también podrían ser que ambos utilizan los mismos materiales.
Dos semejanzas entre el circuito en serie y el circuito en paralelo es que los dos necesitan de ser alimentados por una fuente de electricidad, otra es que los dos necesitan de cables conductores y resistencia. Dos diferencias son que el paralelo puede tener dos vías por donde pasa la electricidad, mientras que el circuito en serie solo tiene una vía por donde pasa la electricidad y que el voltaje en el circuito en paralelo se recibe igual a los componentes eléctricos mientras que en el circuito en serie el voltaje se divide.
3
En el gráfico correspondiente, hay dos focos o bombillas alimentadas por una pila en un diseño de circuito en paralelo. ... En este caso, debido a que la electricidad fluye en una sola dirección, si uno de los focos se quema, el otro no podría encenderse porque el flujo de corriente eléctrica se interrumpiría
esto pasaría se se quitaran las bombillas en cambio se alguna se funde:
Pero el hecho es que las bombillas conectadas en serie emiten menos luz que cuando están conectadas en paralelo a través de la misma fuente En este caso fluye la misma corriente a través de las dos bombillas. Si una de éstas se funde, no habrá corriente en el circuito y ninguna de las dos emitirá luz.
Si se quita una de las bombillas ene le circuito en serie, las otras bombillas no se verían afectadas ya que hay mas de dos vías por donde puede pasa la corriente eléctrica, así las otras bombillas son ajenas a lo que le pase a una.
Si se quita una de las bombillas ene le circuito en serie, las otras bombillas no se verían afectadas ya que hay mas de dos vías por donde puede pasa la corriente eléctrica, así las otras bombillas son ajenas a lo que le pase a una.
4
- Elige una fuente de energía. ...
- Elige la carga. ...
- Prepara los conductores. ...
- Conecta la primera de las tiras conectoras a la batería. ...
- Conecta las bombillas. ...
- Completa el circuito en paralelo.
martes, 18 de febrero de 2020
taller de construcción e indagación del circuito eléctrico en serie
De acuerdo al circuito eléctrico realizado en clase responde=
1 Que es un circuito eléctrico en serie.
2 Que elementos conforman el circuito en serie.
3 Explica la función de los elementos de este circuito
4 Como incluye el uso e este circuito eléctrico en nuestra vida diaria
5 Que pasa cundo se quita una bombilla en el circuito eléctrico en serie
6 Explica el paso a paso de la construcción del circuito ene serie
7 Tomar la fotografía del circuito ene serie
1 Que es un circuito eléctrico en serie.
2 Que elementos conforman el circuito en serie.
3 Explica la función de los elementos de este circuito
4 Como incluye el uso e este circuito eléctrico en nuestra vida diaria
5 Que pasa cundo se quita una bombilla en el circuito eléctrico en serie
6 Explica el paso a paso de la construcción del circuito ene serie
7 Tomar la fotografía del circuito ene serie
SOLUCIÓN=
1
Un circuito en serie es una configuración de conexión en la que los bornes o terminales de los dispositivos se conectan sucesivamente, es decir, el terminal de salida de un dispositivo se conecta a la terminal de entrada del dispositivo siguiente.
2
Elementos de un circuito en serie Un material metálico que permita la circulación de la corriente eléctrica, desde la fuente hasta el elemento receptor.
-una batería de 9v
-bombillas con casquillo (2)
-portador de bombillas (2)
-cinta aislante
-adaptador de batería de 9v
-cables conductores
--interruptor
3
-batería aportar con la corriente eléctrica.
-interruptor= actúa como resistencia dejando pasar la corriente eléctrica así activar las bombillas. - cables conductores= conducir o transportar la corriente eléctrica
4
con las bombillas en la casa
con linternas
lavadoras
licuadoras
entre otras ...
5
si se quita una bombilla puede pasar dos casos, si solo se quita la bombilla, la otra no se afecta ya que el porta bombillas sirve como conductor de la electricidad y la otra de igual forma se prende. En otro caso si se quita todo lo de la bombilla, incluyendo el porta bombillas y la bombilla, la otra no tendría conexión con el resto del circuito y por ende no prende.
6.
colocamos como base 2 cartulinas luego hicimos el esquema de como lo íbamos a armar, luego colocamos la bateria de 9v y el adaptador de esta , luego los cales conductores , el interruptor y las bombillas y por ultimo conectamos todo con todo atravez de cinta aislante }
7
Un circuito en serie es una configuración de conexión en la que los bornes o terminales de los dispositivos se conectan sucesivamente, es decir, el terminal de salida de un dispositivo se conecta a la terminal de entrada del dispositivo siguiente.
2
Elementos de un circuito en serie Un material metálico que permita la circulación de la corriente eléctrica, desde la fuente hasta el elemento receptor.
-una batería de 9v
-bombillas con casquillo (2)
-portador de bombillas (2)
-cinta aislante
-adaptador de batería de 9v
-cables conductores
--interruptor
3
-batería aportar con la corriente eléctrica.
-interruptor= actúa como resistencia dejando pasar la corriente eléctrica así activar las bombillas. - cables conductores= conducir o transportar la corriente eléctrica
4
con las bombillas en la casa
con linternas
lavadoras
licuadoras
entre otras ...
5
si se quita una bombilla puede pasar dos casos, si solo se quita la bombilla, la otra no se afecta ya que el porta bombillas sirve como conductor de la electricidad y la otra de igual forma se prende. En otro caso si se quita todo lo de la bombilla, incluyendo el porta bombillas y la bombilla, la otra no tendría conexión con el resto del circuito y por ende no prende.
6.
colocamos como base 2 cartulinas luego hicimos el esquema de como lo íbamos a armar, luego colocamos la bateria de 9v y el adaptador de esta , luego los cales conductores , el interruptor y las bombillas y por ultimo conectamos todo con todo atravez de cinta aislante }
7
martes, 11 de febrero de 2020
taller
1. Consulte cual es el aparato con que se puede medirla intensidad de corriente.
2. Escribe cual es la unidad de medida de voltaje
3. Inserta cuatro imágenes de esquemas en circuitos eléctricos en serie
4. Escribe la forma de sumar las resistencias en un circuito en serie
5. Escribe cual es la unidad de medida de la resistencia
6. Escribe la forma de sumar la resistencia de sumar las resistencias en un circuito eléctrico en paralelo
7. Escribe cual es la unidad de medida de la corriente electrifica
8. Consulta y explica las partes de un circuito eléctrico
9. explique en sus palabras que es un circuito eléctrico
10 como se llama la ley cuya formula es:V=I.R
R1=
R2=
R3=
R5=
R7=
Recuerda que la unidad de medida de la tensión es el voltio. 2. Para medir la intensidad de la corriente eléctrica (I) se utiliza el amperímetro. Recuerda que la unidad de medida de la intensidad de corriente es el amperio
R8=
Un circuito eléctrico consta de cinco tipos de elementos fundamentales: elementos generadores, elementos conductores, elementos receptores, elementos de maniobra y control e por último elementos de protección. Para que exista un circuito tien que haber, por lo menos, un generador, un medio conductor y un receptor.

R9=
Un circuito es una interconexión de componentes eléctricos que transporta corriente eléctrica a través de por lo menos una trayectoria cerrada. Un circuito lineal, que consta de fuentes, componentes lineales y elementos de distribución lineales, tiene la propiedad de la superposición lineal.
R10=
La ley de Ohm, postulada por el físico y matemático alemán Georg Simon Ohm, es una ley básica de los circuitos eléctricos. Establece que la diferencia de potencial que aplicamos entre los extremos de un conductor determinado es proporcional a la intensidad de la corriente que circula por el citado conductor.
2. Escribe cual es la unidad de medida de voltaje
3. Inserta cuatro imágenes de esquemas en circuitos eléctricos en serie
4. Escribe la forma de sumar las resistencias en un circuito en serie
5. Escribe cual es la unidad de medida de la resistencia
6. Escribe la forma de sumar la resistencia de sumar las resistencias en un circuito eléctrico en paralelo
7. Escribe cual es la unidad de medida de la corriente electrifica
8. Consulta y explica las partes de un circuito eléctrico
9. explique en sus palabras que es un circuito eléctrico
10 como se llama la ley cuya formula es:V=I.R
SOLUCION:
R1=
Para medir la intensidad de la corriente eléctrica (I) se utiliza el amperímetro. Recuerda que la unidad de medida de la intensidad de corriente es el amperio.
R2=
Para medir la tensión (V) (también llamado voltaje) se utiliza el voltímetro. Recuerda que la unidad de medida de la tensión es el voltio. ...
R3=
R4=
En un circuito serie puramente resistivo la corriente que circula por cada resistencia es la misma, eso produce que total a la que se tiene que enfrentar la corriente para circular es la suma de todas las resistencias, con lo cual la resistencia equivalente de un circuito serie es la suma de todas las resistencias..
Las resistencias en una circuito en serie se suman de manera simple y esto da la RT (resistencia total), por ejemplo si hay 2 resistencias, una de 150 Ω y la otra también, la RT seria equivalente a 300 Ω.
R5=
R5=
L = longitud. s = Sección. La unidad de la resistencia eléctrica es el ohmio, que se representa por la letra griega W(omega). El ohmio se define como la resistencia que opone al paso de corriente eléctrica, una columna de mercurio de 106'3 centímetros de longitud y 1 milímetro de sección.
R6=
R6=
En el circuito de resistencias en paralelo la corriente (Intensidad, en Amperios) se divide y circula por varios caminos. La resistencia total equivalente de un circuito de resistencias en paralelo (Rtp) es igual al recíproco de la suma de los inversos de las resistencias individuales.
R7=
Recuerda que la unidad de medida de la tensión es el voltio. 2. Para medir la intensidad de la corriente eléctrica (I) se utiliza el amperímetro. Recuerda que la unidad de medida de la intensidad de corriente es el amperio
R8=
Un circuito eléctrico consta de cinco tipos de elementos fundamentales: elementos generadores, elementos conductores, elementos receptores, elementos de maniobra y control e por último elementos de protección. Para que exista un circuito tien que haber, por lo menos, un generador, un medio conductor y un receptor.
R9=
Un circuito es una interconexión de componentes eléctricos que transporta corriente eléctrica a través de por lo menos una trayectoria cerrada. Un circuito lineal, que consta de fuentes, componentes lineales y elementos de distribución lineales, tiene la propiedad de la superposición lineal.
Un circuito eléctrico es aquel donde pasa la energía eléctrica a través de conductores, los cuales son los cables, esta alimenta a alguna cosa como lo son bombillos, pantallas, todo lo que necesite corriente, este tiene algunos elementos clave los cuales son la fuente de corriente, este son las baterías, las resistencias, las cuales limitan el paso de corriente eléctrica y el paso de corriente el cual deja o no que pase la corriente.
La ley de Ohm, postulada por el físico y matemático alemán Georg Simon Ohm, es una ley básica de los circuitos eléctricos. Establece que la diferencia de potencial que aplicamos entre los extremos de un conductor determinado es proporcional a la intensidad de la corriente que circula por el citado conductor.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)